- embestir
- (Probablemente del ital. investire < lat. investire, revestir, rodear.)► verbo transitivo/ intransitivo1 Lanzarse contra una persona o una cosa violentamente:■ lo embistió sin dudar al escuchar sus gritos.SE CONJUGA COMO pedir2 Dirigirse a una persona bruscamente para hacerle una petición:■ le embistió en mitad del bar pidiéndole dinero y una recomendación.3 TAUROMAQUIA Lanzarse el toro contra una persona o una cosa para cornearla:■ el toro embistió al diestro.4 NÁUTICA Juntarse dos embarcaciones por un golpe o chocar con la costa.5 MILITAR Atacar una plaza o una posición enemiga.
* * *
embestir (¿del it. «investire», acometer, atacar?)1 («a, contra») tr. Lanzarse alguien o algo con ímpetu contra una ↘cosa, una persona, etc.: ‘El ejército enemigo embistió nuestras líneas. El oleaje embiste contra las rocas’. ≃ *Acometer, arremeter, atacar. ⊚ Taurom. Particularmente, lanzarse el *toro contra ↘alguien o algo para acornearlo. ⇒ Acornear, amochar, amorcar, amufar, amurcar, *cornear. ➢ Topar. ➢ Azomar, citar, llamar.2 (inf.) Acometer a ↘alguien con una *petición de dinero u otra cosa o con una pretensión cualquiera.⃞ Conjug. como «pedir».* * *
embestir. (Quizá del it. investire, acometer). tr. Ir con ímpetu sobre alguien o sobre algo. El toro embistió al torero. U. t. c. intr. Ese toro no embiste. U. t. en sent. fig. El camión embistió contra la pared. || 2. coloq. Acometer a alguien pidiéndole limosna o prestado, o bien para inducirle a algo. || 3. Mar. Dicho de un barco: Venir contra otro o dar sobre la costa o un bajo, bien de manera intencionada, bien arrastrado por el viento o las aguas. || 4. Mil. Atacar una plaza, una posición, etc. ¶ MORF. conjug. c. pedir.* * *
► transitivo Venir con ímpetu sobre [una pers. o cosa].► figurado Acometer [a uno] para pedirle algo con impertinencia.► figurado Arremeter (arrojarse y chocar).CONJUGACIÓN se conjuga como: [SERVIR]
Enciclopedia Universal. 2012.